lunes, 5 de septiembre de 2022

La lectura, una forma de salir de la caverna.



La lectura es una de las pocas actividades que realizan muchos de los jóvenes peruanos, incluyendo no solo a aquellos que se encuentran cursando la educación básica si no también a los que están estudiando una carrera universitaria pues presentan un bajo nivel de comprensión y así mismo la dificultad para poder aprender nuevos conocimientos, lo cual es muy perjudicial no solo para ellos en su desenvolvimiento personal sino también para el buen desarrollo y surgimiento de la sociedad de la que forman parte.

Es una realidad peruana que existen muchos casos en donde en la educación básica no exige, incita o promueve al estudiante el hábito de la lectura en donde pueda hacer práctica de su pensamiento crítico, esto trae como consecuencia un estudiante universitario que solo apunte a llenarse de conocimientos teóricos de su carrera, incapaz de poder hacer frente a problemas o buscar soluciones por medio de la imaginación y el pensamiento crítico, capacidades que únicamente llegamos a obtener cuando practicamos el hábito de la lectura.

Claro está que el ministerio de educación por medios de las escuelas debe crear mejores estrategias para fomentar esta práctica, pero también queda en criterio de cada joven el querer y poder nutrirse de experiencias y conocimientos en base a la lectura. Por ejemplo, somo muy afortunados por tener como modelo un exponente tan importante y destacada como lo es Mario Vargas Llosa que nunca se dejó doblegar a las exigencias de su padre y sin embargo hoy nos comenta lo importante que fue y es la practica de la lectura en su vida, a su vez como es que cambia una buena la lectura la perspectiva de las personas y la riqueza intelectual que podemos extraer de cada libro.

Como lo menciona el reconocido escritor, la buena lectura genera en las personas efectos positivos, como el enriquecer nuestro lenguaje, para tener una mayor exactitud y claridad al momento de expresarnos, poder traducir con nuestras palabras aquello pensamos y queremos decir, además de profundizar nuestra imaginación y crear más sensibilidad como seres humanos que somos.

Así mismo a partir de la lectura llegamos a conocer que a pesar de las diferencias que existen entre las personas como las propias experiencias, culturas, idiomas, conductas, formas de pensar o incluso las diferencias geográficas siempre existirá un lazo que nos une, ese lazo del gusto por una historia vivida o creada por la imaginación, el simple hecho de ser humanos.

Con todo esto que nos ofrece la practica de la lectura los jóvenes debemos enriquecernos, ahora que aún estamos a tiempo para poder ser mejores profesionales y sobre todo mejores personas, seguir nuestros rumbos siendo personas humanas, con capacidades, siendo sensibles con los demás, y sobre todo ser conscientes que vivimos en una realidad mal hecha, pero a la vez en constante evolución, sin embargo, debemos aportar para que aquella realidad mejore y cambie para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La cerámica de Chulucanas, un arte que perdura.

Chulucanas perteneciendo al departamento de Piura – provincia de Morropón, ubicándose en la costa norte del Perú es una ciudad productora de...