Autor: Dalia Fabiola Aguilar Villegas
Estudiante de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Piura.
La gastronomía piurana es un área en la cual se desarrolla, sobresale y atrae mucho al público, no solo nacional si no también extranjero, esta no solo desprende aromas que cautiva al comensal si no también posee colores, texturas y sobre todo tradición he historia. El arte culinario en Piura es toda una fusión que ha venido evolucionando con el paso del tiempo sin dejar de lado los utensilios y productos tanto de la costa como de la región andina.
La gastronomía de Piura es el resultado principalmente de siglos de mestizaje de las cocinas y técnicas originarias junto con las europeas que una vez llegaron al Perú, sin embargo, esto no ha afectado de forma perjudicial, al contrario esto ha generado que los platos de las diferentes ciudades de nuestro país en especial Piura sea una de las más caracterizadas por el intenso sabor, y como ya antes mencionada la constante revaloración de sus tradiciones ancestrales, el mestizaje y la diversidad cultural.
En este caso la cocina Piurana no es únicamente la preparación de la comida, dentro de esta área se incluye el medio ambiente, la caracterización del clima y los distintos lugares, alrededor y dentro de Piura, los productos utilizados, el tipo de consumo y hábitos alimentarios, las cualidades, características y el procedimiento mecánicos y bioquímicos en la preparación, las técnicas de cocción al preparar, los condimentos incluso la misma gente.
La cuidad de Piura y sus distritos que la conforman de caracterizan por una inestabilidad climática sin embargo siempre ha sido denominada con un clima cálido, desértico y oceánico, esto ha sido una característica muy ventajosa para la cocina piurana ya que ha permitido poseer del mejor producto marino, como son el pescado, mariscos, entre otros; así como también en la agricultura, los productos que se siembra son el limón, papa, maíz, entre otros; aquí también los campesinos se dedican a la crianza y creación de rebaños en este caso ganado caprino y vacuno lo cual hace que platos de una forma sean más naturales, criollos y tengan ese sabor de campo que los identifica.
Los norteños, en especial los piuranos se caracterizan por ser una sociedad muy festiva y con un tipo de alimentación muy marcada entre la ciudad, sus distritos y los centros poblados (el campo) que también se encuentran incluidos, sin embargo, existen platos que son elaborados en estos tres grupos, tales comidas son preparan solo en ocasiones especiales, por ejemplo, en cumpleaños, celebraciones religiosas y en días como los fines de semana. Entre los factores de las ocasiones en las que son preparadas ciertas comidas también existe características sobre las preferencias de los productos, como por ejemplo en Piura se consume mucho pescado y carnes de res. Se agrega también que en la preparación de estos están incluido las técnicas y utensilios artesanales como las ollas de barro, los morteros de piedra, recipientes de cerámica, entre otros que hasta el momento perduran.